top of page
Foto del escritorJoaquín Rivera Chamorro

DEVUELVAN EL ORO

Entrevista a Juan Granados: La Verdad Histórica tras la Leyenda del Oro y la Colonización Española

En esta entrevista con el historiador Juan Granados, Joaquín Rivera Chamorro aborda una polémica recurrente que ha resurgido entre el gobierno mexicano y español, relacionada con las demandas de disculpas por los crímenes de la conquista y la famosa frase “devuelvan el oro”. Granados, experto en historia moderna, ofrece una perspectiva rigurosa y basada en hechos históricos para desmitificar la narrativa del saqueo de las riquezas de América por parte de España, explicando por qué no tiene fundamento dicha reclamación.


El indigenismo como fenómeno contemporáneo

Uno de los primeros temas tratados es el movimiento indigenista, que en los últimos años ha ganado fuerza como una reacción a la colonización española. Granados señala que este fenómeno es relativamente reciente y se vincula a movimientos independentistas y románticos del siglo XIX. Aunque se ha utilizado para reivindicar el legado indígena y denunciar la explotación colonial, Granados afirma que se basa en "presentismo histórico", es decir, la interpretación del pasado bajo parámetros morales actuales, lo que es un error al analizar contextos históricos.

El indigenismo, según Granados, toma un fuerte impulso en el contexto del Quinto Centenario del Descubrimiento de América en 1992, cuando se popularizó la idea de que no había "nada que celebrar" debido a los supuestos abusos cometidos por los conquistadores. Sin embargo, Granados recalca que, históricamente, México y España han tenido una relación estrecha, y hasta ese momento México había sido un refugio para exiliados españoles, especialmente durante la Guerra Civil.


El mito del oro robado

En cuanto a la famosa demanda de "devuelvan el oro", Granados explica que esta noción carece de base histórica. El oro que los españoles encontraron en las Américas era limitado, y aunque inicialmente fue una prioridad para los conquistadores, se agotó rápidamente. La verdadera riqueza que se extraía de América era la plata, particularmente de minas en México y Perú. Granados comenta que los métodos de extracción en aquella época eran rudimentarios y la cantidad de metales preciosos que llegaba a España era mucho menor de lo que se suele imaginar.

Además, argumenta que gran parte de la plata y el oro que llegaba a España no se quedaba allí, sino que se utilizaba para financiar guerras en Europa, principalmente en los Países Bajos, en lo que fue una de las campañas militares más costosas de la monarquía española. Irónicamente, una parte considerable de la plata terminaba en manos de enemigos de España a través del contrabando.


La realidad económica del virreinato de Nueva España

Granados destaca que el virreinato de Nueva España (México) era, en muchos aspectos, una extensión de España más que una simple colonia. Este territorio se administraba con estructuras políticas, sociales y económicas similares a las de la metrópoli, y muchas de las riquezas producidas en América se reinvertían localmente para el desarrollo urbano, la construcción de infraestructuras y el sostenimiento de la administración colonial. Incluso la célebre Casa de Contratación de Sevilla, que controlaba el flujo de mercancías y metales preciosos, no concentraba todas las riquezas, ya que una gran parte permanecía en América.


En un giro irónico, Granados subraya que las actuales empresas mineras extranjeras, como las canadienses, han extraído más oro y plata de México en pocas décadas que lo que España obtuvo en todo el periodo colonial. Esto, dice, demuestra que la narrativa de un supuesto saqueo desmedido es insostenible desde un punto de vista histórico.


Las leyes españolas para proteger a los indígenas

A lo largo de la entrevista, Granados recalca que, a pesar de los abusos que sin duda se cometieron durante la colonización, la monarquía española fue pionera en la creación de leyes que buscaban proteger a la población indígena. Las Leyes de Burgos (1512) y las Leyes Nuevas (1542) son ejemplos de la temprana preocupación por regular el trato hacia los pueblos indígenas. Aunque estas leyes no siempre se aplicaron de manera efectiva, representaban un esfuerzo por parte de la Corona española para frenar los abusos y limitar el poder de los encomenderos.



Isabel I de Castilla, señala Granados, consideraba a los indígenas como súbditos de la Corona y, por tanto, con los mismos derechos que cualquier ciudadano español. Esto contrastaba notablemente con el trato que otras potencias coloniales daban a las poblaciones nativas en sus colonias.


El legado de la mezcla y la hibridación cultural

Una de las claves de la discusión es la noción de que España no solo colonizó América, sino que se replicó a sí misma allí, creando un complejo proceso de mestizaje cultural y racial. A diferencia de otras potencias coloniales como Inglaterra o Francia, España permitió y fomentó la mezcla entre indígenas, africanos y españoles, lo que dio lugar a una sociedad diversa y plural.


Granados destaca que esta hibridación es evidente no solo en la población, sino también en la arquitectura, las instituciones y la cultura que floreció en los virreinatos. Las ciudades hispanoamericanas, con sus plazas centrales, catedrales y estructuras de gobierno, replicaban el modelo español, lo que refuerza la idea de que América era una extensión de España, no una colonia explotada en los términos tradicionales.


Conclusión

La entrevista concluye con una reflexión sobre el papel de la historia en las discusiones contemporáneas. Granados y Chamorro coinciden en que es fundamental abordar estos temas con rigor histórico y alejarse de las simplificaciones populistas que buscan utilizar el pasado para ganar ventajas políticas en el presente. El legado de la colonización española en América es complejo, pero no puede reducirse a un mero saqueo de riquezas ni a un enfrentamiento entre víctimas y victimarios. Tanto México como España comparten un legado común que debe ser reconocido en toda su diversidad y complejidad.


Granados insta a estudiar los hechos históricos con ecuanimidad y a evitar caer en interpretaciones anacrónicas o ideologizadas que distorsionan el pasado para justificar agendas políticas actuales.

149 visualizaciones4 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

4 Comments


Ya dejé en el programa mi comentario, pero con mucho gusto la reproduco por aquí. La petición del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ( AMLO para los amigos ) de exigir al Rey de España que pida perdón por la Conquista, llega a día de hoy con 34 años de retraso . El Rey Don Juan Carlos I y los indígenas de México pasaron juntos, hace más de tres décadas, esta página de la historia con la que el actual mandatario mexicano quiere buscar ahora protagonismo. Fue el 13 de enero de 1990 cuando Don Juan Carlos y Doña Sofía viajaron hasta Oaxaca para reunirse con los representantes de las siete principales et…

Like

Guest
Sep 28

Creo la acepcion inglesa de "colonia" no es aplicable. Fueron territorios y subditos de la corona. Al igual que sucedia entonces con España y en Europa. Una consecuencia del mestizaje es que no creo fuesen guerras de independencia sino civiles. En ambos bandos lucharon europeos, criollos, mestizos e indigenas. Motivadas en un momento de enorme debilidad de la corona, por intereses economicos locales y de Inglaterra. Interesada en acabar con la influencia española y sobretodo por la plata imprescindible para comerciar con China.

Creo tambien fueron mas importantes los intercambios comerciales y las aportaciones en ambos sentidos como construccion de barcos, nuevos alimentos y productos, que la plata y aun en menor medida el oro.

A no olvidar, acabado el…

Like

Guest
Sep 28

Leido y oido con sumo interés (Joaquin en el resumen matiza) observo que Juan Granados (no dudo de su erudición) parte de conceptos y busca en la historia documental elementos que demuestren esos conceptos, por ejemplo:

La Nueva España era España, pues no lo era ni por geopolitica, geografía, sociedad estamental, economía, no hay que confundir las instituciones administrativas que España llevó a la América para su gobierno, por cierto con eficiencia.

Otro, las leyes de Indias protegían a los indígenas, pues en su mayoría de muy difícil acatamiento, sólo funcionaban muy limitadamente.

La plata acuñada no fue "limitada" enriqueció a la corona que a su vez inundó a Europa creando la primera globalizacion o entonces lo que se ha…


Like
Replying to

Estimado Sr,


Ud afirma que la Nueva España no era España y suelta una retahíla de puntos de vista sin desarrollar para afirmar su argumento. Todos equivocados. El único punto de vista válido era el del monarca.


El rey era la autoridad suprema de la España peninsular y de sus dominios de ultramar. El rey tenía la facultad legislativa en exclusiva, que se traducía en reales cédulas, reales órdenes, podía declarar la guerra, firmar la paz, era Majestad porque detentaba el divino atributo de poder administrar justicia y, no menos importante, podía y acuñaba moneda. En el transcurso de los tres siglos que existió el Virreinato de Nueva España -le recuerdo que llegó a incluir Filipinas, la Micronesia, Guam y…


Like
bottom of page